El Etnógrafo (Inmersión Comunitaria)

 

El Etnógrafo



El etnógrafo cuenta la historia de John Palmer, un antropólogo inglés que da con la comunidad Lapacho Mocho, en la región del Chaco argentino, a partir de sus estudios de campo doctorales para la Universidad de Oxford. Treinta años después de aquellas prácticas, Palmer regresa y se instala definitivamente en Tartagal (Salta). Él está casado con Tojweya (una joven wichí proveniente de Lapacho Mocho), con quien tiene cinco pequeños hijos, que hablan mezclando el idioma inglés, el wichí y el castellano. A partir de la detención de un miembro de su familia ampliada, acusado y detenido por haber violado y dejado embarazada a su hijastra, John Palmer deviene activo participante en el proceso legal que atraviesa la comunidad en esta y en otras cuestiones.

Esta es una de las primeras y una de las más relevantes tensiones que emerge, aquella que pone de manifiesto la conflictiva convivencia de configuraciones de mundo disímiles: por un lado, la de la cultura wichí; por otro, la que el Estado Nación Argentino imprime de modo hegemónico. Esto acarrea una serie de desavenencias en distintos frentes: el territorial, el ambiental, el económico, el político, el social, el legal, etc. Vale decir que, en la mayoría de los casos, los derechos de la comunidad wichí, como los de tantas otras comunidades aborígenes, resultan habitualmente dominados por disposiciones de toda índole que atentan contra el estado plurinacional.

El Etnógrafo parece decir que todo choque cultural, en realidad, puede ser una oportunidad para un encuentro y una convivencia que, lejos de ser una imposición de una sobre la otra, celebra la diferencia sin caer en las aguas del relativismo cultural. Lo que se nos presenta a lo largo del documental es la tensión entre la cultura aborigen originaria versus la cultura hegemónica del Estado Nación. Dentro de dicha película podemos ver como se aborda el tema de la justicia en torno a un caso de relación sexual y casamiento de una menor de 9 años, de la misma forma se hace presente el tema del racismo como una causa del lento proceso jurídico, además de las pocas esperanzas de la familia de un poblado sobre la misma y su sistema de justicia. Además, de ver el tema del uso de las tierras de la comunidad Wichi y como el Estado hace uso de estas sin el permiso correspondiente, siendo estos dos casos, los más visibles dentro de los sistemas judiciales.

Otros temas que se pueden resaltar dentro del documental, aunque no son del todo abordados,   es el tema del racismo, la despreocupación por aquellos que pertenecen y forman parte de etnias y el “respeto” hacia una persona blanca y extranjera, este último ligado a la muerte de un bebe. Temas que, aunque no son mencionados del todo, son percibidos gracias a la filmación, e incluso la visión de las diferencias culturales arraigadas.

La inmersión comunitaria, en este tipo de entornos implica el acercarnos a la esencia de esa realidad. Para así, ir descubriendo las necesidades reales que existen. Y posteriormente elaborar una propuesta para mejorar la situación inicial detectada. Se podría emplear metodologías participativas para comprender el contexto sociohistórico, para tener comprensión de la historia, de las relaciones de poder y saber cómo éstas se expresan en la salud y el bienestar de los colectivos. También se podrían emplear metodologías participativas para comprender y analizar los problemas. Estas metodologías permiten que las comunidades expresen por un lado: miedos, necesidades, carencias, tristezas y por otro: sueños, deseos y alegrías. Partiendo de ejercicios colectivos se priorizan los problemas más importantes y se analiza su estructura, su origen, las posibilidades reales de la comunidad para enfrentarlos, las oportunidades externas y los desafíos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte de ganar: cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas (Análisis)

Introducción a la Psicología Comunitaria (Preguntas)

Inmersión Comunitaria