Introducción a la Psicología Comunitaria (Preguntas)

 1)      ¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes de la década del setenta?

La razón radicaría en que antes de los años setenta se manejaba el modelo médico, el cual veía al individuo como una entidad separada y asilada, rechazando su complejidad y contexto en que se desenvolvía. Es decir lo que impide su desarrollo era debió a que la psicología social en ese año era conformista, individualista y que practicaba la fragmentación, y no se daba respuestas a los problemas sociales. Pero, al mismo tiempo debido a la escasa capacidad que manifestaba la psicología para responder a la las necesidades y problemas que inquietaban a los grupos sociales, comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención. De esta manera se produce una sociología comprometida dirigida a los oprimidos centrándose más en los grupos sociales es decir en las comunidades.

2)      ¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto fortalecidas?

Las instituciones que se verían afectadas serían las que se enfocaban en trabajar con un clientelismo paternalista, debido al desarrollo de una psicología comunitaria, en la que ya se centraría más en trabajar en el desarrollo de acciones colectiva de la gente. Por el contrario, las que se fortalecen son las ramas de la salud comunitaria, de la psicología ambiental comunitaria y de la psicología educativa, asociaciones, que reivindican la dignidad y la justicia social.

3)      ¿Ha seguido la psicología comunitaria en su desarrollo teórico-práctico algún patrón específico? ¿Qué tipo de patrón es ése, si lo hay?

La psicología comunitaria seguiría un patrón construido por las psicólogas que desde hace casi treinta años han venido trabajando ardua e impacientemente en seis frentes: Practico-Teorico, Ontologico, Epistemologico, Etico y político. Pero todo esto no es un patrón esecifico, ya que estas fases no corresponden a períodos ubicados temporalmente de manera fija. Tampoco se han producido simultáneamente en todos los países de una misma región. En algunos países la disciplina se inicia ya con nombre y apellido, e incluso ubicándose en un campo específicamente delimitado. Lo que sí se podría decir es que, esas etapas han marcado el desarrollo de la rama de la psicología comunitaria

4)      ¿Ha cumplido la psicología comunitaria los objetivos que se planteó en su origen? ¿Los ha cambiado?

Los objetivos planteados por la psicología comunitaria si se cumplieron, ya que sus objetivos eran el de lograr un cambio social, una ciencia que puede solucionar los problemas sociales que exigían las comunidades, adquirir una identidad propia. No obstante estos objetivos planteados por la psicología comunitaria han ido progresando y cambiando conforme avanza el tiempo, es decir los objetivos se fueron modificando a través del tiempo y se fueron adaptando a responder las problemáticas sociales que aquejan a los pueblos y comunidades, pero los objetivos iniciales fueron cumplidos. Actualmente se han ido formando diferentes objetivos, con nuevas visiones, y se están incorporando a las diferentes comunidades.

5)      ¿En qué reside la especificidad disciplinar de la psicología comunitaria?

La especificidad disciplinar de la psicología comunitaria reside en los factores psicosociales que es esencial y propio de cada comunidad, en el cual incluye el rol activo de la  comunidad, su participación, así también aspectos que giran entorno de la relatividad cultural, diversidad y ecología (la  adecuación entre las personas y el medio ambiente) con relación a las sociedades. Y no sólo como invitada, o como espectadora aceptada o receptora de beneficios, sino como agente activo con voz, voto y veto. Por tal razón, autor como Kelly la condición ecológica. Otra característica es el desarrollo de las fortalezas y capacidades, más que en las debilidades y carencias.

 

 

6)      ¿Pueden otras disciplinas científicas cubrir el campo de acción de la psicología comunitaria?

A pesar de que la psicología comunitaria sea una rama de la Psicología, no podría ser cubierta por esta, ni otras ciencias, ya que, la Psicología Comunitaria ha desarrollado áreas concretas que lo definen como tal. Es decir, la psicología comunitaria implica cambios como: el rol diferente que asumen los profesionales de la psicología, ya que, debe tener la capacidad para enfrentar los problemas, en la adaptación y la competencia y no sólo en los trastornos; un enfoque empírico experimental de la intervención social; tiene un carácter predominantemente preventivo; incluye la diversidad; asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven; tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una doble motivación (comunitaria y científica). Esto hace que otras disciplinas científicas no puedan cubrir completamente el campo de acción de la psicología comunitaria.

7)      ¿Qué aspectos positivos y qué aspectos negativos se derivan de la condición pluridisciplinar presente en el surgimiento de la psicología comunitaria?

Lo negativo: es que la psicología comunitaria a ser fácilmente confundible con otros campos aplicados y, a la vez, las acusa de no centrarse en su objeto, definiéndolo por lo que es, sino más bien de decir lo que no es la psicología comunitaria, en un intento de diferenciarla de otras ramas, lo cual las hace poco convincentes.

Lo positivo: se caracterizan por la multidisciplinariedad, es decir, por señalar el carácter multidisciplinario de la psicología comunitaria, de haber surgido de una conjunción de ramas de la psicología y haber apelado a la integración de saberes provenientes de otras ciencias sociales, tales como: el psicosocial, el clínico, el educativo y, en particular, el movimiento de salud mental en la comunidad

8)      ¿Qué hacer si las personas de una comunidad, por ignorancia o por alguna norma cultural o religiosa, hacen o dejan de hacer cosas que las perjudican y cuyos efectos dañinos los psicólogos conocemos?

Si la comunidad desconoce o ignora efectos dañinos lo que se debería hacer es realizar un análisis integral sobre del ambiente, las influencia tanto internas como externas que podrían estar afectando, a las personas, con el fin de detectar la causa y actuar conforme a la problemática. Es decir a partir de este análisis implementar estrategias que ayuden a las personas a tomar conciencia del daño, pero llevar a cabo respetando las prácticas del de la comunidad, por lo que el profesional debe respetar las formas de pensar de la comunidad, es decir el rol del psicólogo se centraría mas en generar reflexión, provocando en la comunidad un espacio para expresarse y escuchar su situación, y generar estrategias para la solución, que debe surgir por las propuestas de la propia comunidad.

9)      ¿Qué hacen los psicólogos comunitarios con sus opiniones y su conocimiento científico especializado?

Los psicólogos comunitarios, a través de sus opiniones y conocimientos científicos especializados  plantea una relación dialógica, horizontal, de unión de conocimiento científico y conocimiento popular y de devolución sistemática del conocimiento científico producido a las comunidades, a la vez que de entrega del conocimiento popular construido a los agentes externos, ya que unos y otros han participado en su construcción e hicieron aportes provenientes de su experiencia, de su saber cotidiano, de su sentido común y de su disciplina. Por tal razón, el rol de los psicólogos comunitarios no es el de interventores expertos, sino más bien el de catalizadores de transformaciones sociales.

10)  ¿Es posible aceptar en un equipo de trabajo a personas cuyas convicciones religiosas, políticas o culturales sean la principal motivación, no explicitada, para trabajar con la comunidad?

Si es posible, siempre y cuando de manera conjunta logren cumplir los objetivos planteados. Además, es importante trabajar en conjunto en conjunto con aquellas personas, porque así, se generan conocimientos y además se respeta la diversidad. De igual manera la ética reside en el reconocimiento y la aceptación del Otro en su diferencia, en su aceptación como sujeto cognoscente con igualdad de derechos, la relación que se dé en tales circunstancias será liberadora porque la libertad no reside en el aislamiento y la separación entre Unos y Otros, sino en la intersubjetividad que al reconocer la humanidad del Otro permite que, por ese acto, el Uno también sea humano.

11)  ¿Por qué hay coincidencia entre los postulados de la psicología comunitaria y la corriente del construccionismo social? ¿O entre la psicología comunitaria y la psicología de la liberación? ¿Dónde residen esas coincidencias? ¿Dónde hay diferencias?

Existe coincidencia, porque no existía en esos años una teoría que ayudara a satisfacer los problemas que surgían en las comunidades, sino más bien se apelaba más aun modelo médico, por lo cual surgen estas corrientes y postulados ante la demanda por atender a las colectividades. Las coincidencias de los postulados de la psicología comunitaria y la corriente del construccionismo, radica principalmente en asumir la comunidad como una totalidad en la cual se da una transformación social a partir de la vida diaria y la concepción del ser humano como actor y constructor de realidad. Es decir uno y otro buscan un mismo objetivo, el cual es cambiar la realidad desde adentro. En cambia la psicología de la liberación coincide en el reconocimiento de la libertad del otro, deja de ser un sujeto 'sujetado' para ocupar un sitio de igualdad, como actor. La diferencia en cuanto a al construccionismo social, se debe a que trata a la comunidad no de manera aislada y en cuanto a la liberadora se diferencia en que ve a la persona de manera individual y no de forma comunitaria social fundamental, propietario de habilidades y conocimientos específicos, de índole diferente.

12)  ¿Dan cuenta las explicaciones teóricas construidas en la psicología comunitaria de los fenómenos comunitarios? ¿Por qué sí y por qué no? ¿En qué aspectos? ¿Cómo?

Las explicaciones teóricas construidas por la psicología comunitaria si dan en cuenta debido a que estas teorías surge como una respuesta a la insatisfacción con los modos de eran predominantes hace treinta o cuarenta años. La respuesta ante estos descontentos, han logrando generar un trabajo conjunto con agentes interés y externos en cuento a una situación propuesta por la comunidada. Así también parte de una práctica en la cual se comparan reiteradamente los desarrollos y las experiencias provenientes de otros ámbitos, con las diferencias producidas en los distintos contextos locales, para así desarrollar experiencias que permitan vivenciar las relaciones, faciliten la comunicación y su flujo adecuado, así como las ideas y los sentimientos que se producen al compartir problemas y objetivo destinados a eliminarlos. Por consiguiente estas teorías presentan un aspecto, el cual es el énfasis en la praxis comunitaria, tales como las relaciones interpersonales en la comunidad.

13)  ¿Qué valor (o valores) considera usted imprescindibles para realizar un trabajo comunitario?

Igualdad (La igualdad permite que todos los agentes involucrados vean reconocida su posibilidad y capacidad de generar conocimiento y de expresarlo), la libertad, la justicia, el respeto, la autonomía, democracia, cooperación, conciencia, logro, reflexión fundamentada en el diálogo, el carácter activo, transformador, creador, de los seres humanos.  Estos valores constituyen la concepción relacionadas del ser y del conocer, la orientación constructora y transformadora de la realidad y de la búsqueda de armonía entre las personas y el medio ambiente, en función de la búsqueda de bienestar.

14)  ¿Por qué la psicología comunitaria ha asumido los valores que se presentan en este capítulo?

Es debido a que se promueve de manera reflexiva, los valores ya mencionados en este capítulo, en función de decisiones inevitablemente marcadas por la cultura y la historia, pero además orientadas por la felicidad deseada por las personas. Además es debido a que el objetivo de la psicología comunitaria es la búsqueda del bienestar y de la liberación, es decir, estos valores aparecen relacionados con la psicología comunitaria para generar la transformación social dirigida al logro del bienestar demandado.

15)  ¿Para qué sirven los principios y valores que orientan la psicología comunitaria?

Los valores y principios sirven para lleva a cabo la construcción de la praxis, es decir, para construir teoría que produce práctica, práctica que produce teoría, en un proceso continuo de reflexión.

16)  ¿Es realmente necesario que el trabajo comunitario se fundamente en los valores mencionados en este capítulo?

Si es necesario debido a que, los valores tanto personales, relacionadores como colectivos, permiten poder llevar a cabo una construcción integradora con la comunidad. Y así poder establecer una buena relación de armonía, igualdad, equidad, de conciencia, etc., que permita generar un cambio positivo en la comunidad.

17)  ¿Cuándo se dialoga y cuándo se hace una consulta? ¿Dialogan los consultores comunitarios? ¿Cómo?

Se dialoga cuando se hace el primer contacto con la comunidad, con la finalidad de establecer un vínculo, que permitirá conocer a la comunidad, los problemas, la organización, las relaciones entre los miembros, etc., Este dialogo deberá estar basado en intereses comunes y no deberá perder de vista el tema principal o esencial, que sería el de conocer a la comunidad y los problemas que presentan. En cambio la consulta se lo hace cuando los miembros de la comunidad necesitan solventar sus inquietudes, además pueden consultar sobre asesoramiento, para llevar a cabo los problemas presentes en la comunidad. Los consultores comunitarios si dialogan, ya que a través de esto permiten se podría obtener opiniones con respecto a las problemáticas presentes en la comunidad.  

18)  ¿Cómo hacen los profesionales dela psicología comunitaria para introducir en su trabajo con comunidades los conocimientos propios de su disciplina?

Se realiza mediante el uso de herramientas psicosociales y por medio de actividades lúdicas, así como de metodologías participativas, en las cuales se presentan los conocimientos que serán impartidos a los miembros de la comunidad, así también para poder resolver los problemas y generar un espacio en el que los participantes comprendan los contenidos impartidos, sin llegar a confundirlos logrando un adecuada integración entre los conocimientos de los psicólogos comunitarios y de los miembros de la comunidad.

19)  ¿Qué pasa y qué hacer cuando personas o grupos de una comunidad no siguen las sugerencias, indicaciones, recomendaciones, advertencias o comentarios (analice cada opción) hechas por los agentes externos (psicólogos comunitarios)?

Si la comunidad o grupo no sigue las sugerencias o indicaciones, recomendaciones o comentarios de los psicólogos comunitarios, indica principalmente que no se estableció un vínculo adecuado entre los dos agentes, y lo que ocurrirá es los problemas y dificultades psicosociales identificados, seguirían presentándose en la comunidad, y en vez de producir un cambio, se producirá lo opuesto. Por lo que, el psicólogo comunitario debe implementar diferentes tácticas, metodologías y de intentar establecer un mejor vínculo con la comunidad, ya que del psicólogo dependerá que exista un transformación, porque el rol que cumple es el de un agente de cambio ligado a la detección de potencialidades (recursos, capacidades), al fortalecimiento y la puesta en práctica de las mismas y al cambio en los modos de interpretar, construir e influir sobre la realidad.

20.  ¿En qué formas ha ayudado a la comprensión del concepto de comunidad y a la relación entre agentes externos e internos la producción de conceptos como el sentido de comunidad (individualmente construido o socialmente compartido; psicológico o cultural)?

La forma en que ha ayudado la producción de conceptos como el sentido de comunidad a la comprensión del concepto de comunidad, es que a través del SdeC ayuda a comprender la percepción de similitud con otros, la interdependencia consciente con otros, la voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo a otros lo que se espera de ellos, el sentimiento de que se es parte de una estructura mayor, estable y de la que depende. Asimismo, considera que la psicología comunitaria debería tener este término como núcleo central, ya que su existencia indica una orientación positiva que mantiene y fortalece a la comunidad, en tanto que su ausencia genera desarticulación y destruye a la comunidad. Por lo tanto, cuando hablamos de comunidad no nos referimos a grupos homogéneos, pero sí a grupos compuestos por individuos que comparten conocimientos, sentimientos, necesidades, deseos, proyectos, cuya atención beneficiará al colectivo, beneficiando así a sus miembros y por lo cual también es muy importante la relación con los agentes externos, con quienes se puede trabajar en conjunto, para lograr una desarrollar pleno de la comunidad o grupos sociales en las que se esté trabajando.

21.  ¿Qué intereses económicos se reflejan en la práctica comunitaria? 

En la psicología comunitaria el aspecto económico no debería interesar, ya que la participación de los ciudadanos genera resultados beneficiosos, por lo que al final obtienen más que algo económico, logran objetivos favorables para la comunidad, así como un mejor desarrollo. Pero si en el transcurso de todo el proceso de intervención en la comunidad se generara recursos económicos, estos deberían ser dirigidos hacia la economía familiar, la innovación e invención, organizaciones de desarrollo comunitario.

22.  En la sociedad actual, ¿con qué grupos se deberá comprometer quien quiera realizar trabajo comunitario? 

En el trabajo comunitario, se bebería comprometer con los grupos que estén interesados en los objetivos sociales, así también aquello grupos que estén comprometidos en trabajar en el proceso de intervención, es decir, deben ser aquellas personas que decidan voluntariamente y estar verdaderamente comprometidos con esta labor hasta el final.

23.  ¿Por qué no todas las personas beneficiarías del trabajo psicosocial comunitario participan con la misma asiduidad y grado de intensidad? ¿Por qué otras lo hacen con gran dedicación? 

Las razones que pueden estar influyendo a que unas personas se comprometan más que otras es la motivación que presente el sujeto, así también de las ganancias y beneficios que la persona cree recibir, ya que cada persona evaluara lo que cree estar recibiendo, por lo que, la percepción que cada persona tenga será diferente y actuara conforme a sus interés, de esta manera en algunos casos serán con un buen o bajo grado de intensidad. Además, lo que podría estar influyendo puede ser debido a razones personales, éticas, grupales, profesionales, colectivas, que llevan a participar y que producen el compromiso, mostrando cómo muchos sentimientos e intereses se van a conjugar en esas dos nociones en el momento en que se transforman en acción concreta con un propósito.

24.  ¿Cómo podría medirse el compromiso con una comunidad?

El compromiso de la comunidad se podría medir, por medio del interés que cada persona entrega a las distintas actividades que se planteen, del mismo modo la frecuencia, participación y el número de individuos implicados en el trabajo comunitario.

25.  ¿Cómo se sabe quién o quiénes están ideologizados y por qué? 

Una persona ideologizado no tienen conciencia movilizadora y transformadora de sí mismos como personas, pero estar ideologizados implica que la persona tenga la capacidad de comunicarse, interactuar con las demás personas y formar parte de una sociedad, por lo que es imposible no estar ideologizado porque la ideología, o el conjunto de ideologías, sirve a las personas como una brújula para entender el mundo y porque sin ideología no puede existir cohesión social alguna. Además, debido a que cada cultura genera estilos de vida que son, el producto y los productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y relativamente estables, generan una realidad habitual y por ende se acoplan a este modo de vida para subsistir.

26.  ¿Cómo se distinguen las situaciones o ideas naturalizadas de los comportamientos y las opiniones correspondientes a pautas culturales? 

Se distinguen las ideas naturalizadas de los comportamientos de las opiniones o pautas culturales por las diferencias en las tradiciones de las comunidades, es decir, de aspectos históricamente establecidos y reconocidos por sus miembros. Así como también en su capacidad generativa de contenido, compuesto por un bloque innovador de su específico contexto.

27.  ¿Cómo se expresa la afectividad en las comunidades con las cuales usted trabaja? ¿Cómo la expresa usted mismo?

El trabajo en la comunidad es llevado a cabo mediante múltiples procesos que ayudan a establecer una buena relación con la comunidad. Estos proceso son aquellos que nos permiten integrarnos a la comunidad, establecer pautas de intervención, hacer un análisis de las problemáticas etc., pero a más de estos, para logra una buena efectividad en la comunidad se debe llevara cado un proceso de socialización en el que se prioriza la empatía, los valores, la armonía, el humor, el carisma, el respeto, ya que, todo esto a la final serán de gran importancia, porque, desde el primer contacta la actitud con lo que se presente influirá de manera primordial, para una buena relación con la comunidad.

 

Referencia:

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte de ganar: cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas (Análisis)

Inmersión Comunitaria